Seguidores

miércoles, 29 de abril de 2020

ERES DIGNO DE IMITAR



ERES DIGNO DE IMITAR

Robinson vasquez puche


"sin accion nada va a suceder"

Uno de los problemas de nuestra sociedad es la falta de acción; y uno de los más grandes retos de la iglesia es que conocemos mucho, decimos mucho, pero hacemos poco.  ¿Eres tan solo digno de que te vean, o eres digno de que te imiten? 
El que la gente te esté viendo en tus redes sociales no significa que seas digno de imitar.  En las redes, lo que tratamos es de demostrar lo bien que estamos, pero la pregunta no es si lo que vives es digno de ver, sino si es digno de imitar.  ¿Es tu vida una digna de imitar?  Pablo dijo, en 1 Corintios 11: Sed imitadores de mí, así como yo soy de Cristo.  En otras palabras: No tienes a Cristo aquí para imitar, pero yo lo estoy imitando; imítame a mí.  Y ese es el grado al que tú debes llegar; que tu vida sea digna de imitar.  La iglesia siempre está en contra de todo y a favor de nada.  Estamos en contra del matrimonio homosexual, pero la pregunta es si los matrimonios de la iglesia son dignos de imitar.  En la iglesia, no vemos a los matrimonios besándose, por ejemplo.  Y todo esto es importante porque tu nivel de influencia no está en lo que tú conoces, sino en lo que la gente pueda imitar. 
La mayoría de la gente está en estado de inercia.  Una persona que está en inercia, que no se mueve, que no hace nada, está en uno de dos estados emocionales: En un estado miserable o en uno de complacencia.  Estás en un trabajo miserable y no tomas ninguna acción para cambiar tu estado.  Otros están en un estado de complacencia, en el que piensan que su trabajo no es tan malo porque paga las cuentas, pero no toman ninguna acción, simplemente porque están en ese estado de complacencia.  El peor de estos estados es el miserable; entendemos más al que está en un estado de complacencia.  Pero nuestro enfoque debe estar en el hacer.  Las últimas palabras de Cristo a sus discípulos fueron: Id y haced discípulos.  Haz algo.  Sal y haz algo.  Muévete y haz algo. 
¿Por qué la gente no toma acción?  Porque tomar acción implica dos cosas: Responsabilidad y valentía.  No se puede tomar acción si tú no te haces responsable de algo, y tampoco puedes tomar acción si no tienes valentía.  Tomas acción porque te haces responsable de una necesidad que identificas.  Tomar acción requiere de ti valentía porque al tomar acción pones en riesgo el lugar en el que estás.  Pero hay quienes prefieren vivir miserablemente en un trabajo con tal de tener un mejor carro.  Piensan que para tener ese carro, tienen que mantener el trabajo que les hace miserables, todo para no perder el carro que les lleva al trabajo que les hace miserables.  Pero, si tú vives una vida de acción constante, podrás tener el mejor carro, sin tener la vida miserable. 
La gente no toma acción porque no quieren asumir responsabilidad.  Es más fácil predicar que discipular, pero Cristo discipuló más que lo que predicó.  Son pocos los sermones que vemos de él, pero vemos tres años y medio de convivencia con doce hombres, enseñándoles.  Discipular toma responsabilidad; es más fácil darte una palabra profética, que enseñarte y caminar contigo toda la vida.  Y tienes que tener valentía porque, tan pronto tomas la decisión de tomar acción, pones en riesgo el estado en el que estás y sabes que algún problema va a surgir en el camino, vas a tener que enfrentar algún problema que para ti hoy es desconocido.  Pero si tú no sales y tienes la valentía para enfrentar los problemas que vienen, los problemas van a llegar a ti comoquiera.  Si tú no buscas los problemas, los problemas te encuentran a ti.  No hay tal cosa como un trabajo seguro ni tal cosa como un cheque de Seguro Social seguro.  Eso no existe.  Hay gente batallando porque la pensión que era segura, ahora no es tan segura.  Ellos no arriesgaron en una bolsa de valores; se quedaron en el trabajo en que estaban, y el problema les llegó.  Así que no importa si es por miseria o por complacencia que estás en inercia, tú tienes que tomar acción y tener valentía para arriesgarte y poder llegar a ser lo que Dios quiere. 
¿Por qué es importante que, como cristianos, tomemos responsabilidad y valentía, y hacer lo que Dios nos ha pedido?  Porque la gente aprende primero por imitación, y después conoce.  Imitación es la primera manera de aprendizaje.  La iglesia tiene mucha gente con conocimiento, pero que no son dignos de imitar.  Cuando un niño comienza a aprender, no sabe lo que es papá; lo dice sin conocer lo que es; tú dices papá y el niño te imita, pero el niño no sabe lo que es o lo que implica ser papá.  ¿Es importante que el niño diga papá, sin saber?  Sí, porque tan pronto dice papá, sin saber, identificó a alguien con quien se siente cómodo, que le protege y le cuida, pero él no conoce la implicación de lo que es ser papá, sino hasta que madura y crece, y lo que aprendió por imitación se cambia a conocimiento por consciencia.  Maduras, creces y comienzas a conocer lo que implica ser papá. 
En la iglesia, queremos llenar a la gente de conocimiento, en vez de darles modelos para que imiten.  Pero, si tú quieres cambiar la vida de alguien, no es conocimiento primero lo que tienes que cambiarle; tienes que cambiarle el héroe a quien imita para que entonces algún día conozca.  Y tú debes ser el héroe de alguien en esta tierra.  Tu vida debe ser tan digna de imitar que alguien te imite a ti antes de conocer.  Porque la gente aprende siempre primero por imitación antes que por conocimiento.
El problema hoy es que tenemos Inteligencia Artificial, y aunque hay una cantidad innumerable de información allá afuera, tú solo recibes en tu teléfono aquella a la que tú le has prestado atención.  En otras palabras: No todo lo que tú conoces es todo lo que hay.  Así que, aunque hay montón de información disponible, la información de tu teléfono es limitada.  Y tú mismo te has dejado controlar porque tus acciones le han mandado información a una máquina, dejándole saber tus gustos; y la información que le llega a la gente nunca va a cambiar, si no se cambia a quién la gente imita. 
Cada vez que tú te conviertes en un héroe para un grupo, siempre habrá otro grupo que quiera desacreditarte porque saben que hay gente que te va a seguir y que va a llegar algún día a conocer, simplemente por seguirte a ti.  El reto de los cristianos hoy no es que la gente nos vea, sino que nos quiera imitar.  ¿Tu vida es digna de imitar?  ¿Tus hijos ven tu matrimonio como uno digno de imitar?  ¿Eres tú el ser humano que tú quieres que tus hijos imiten?  Conocimiento hay un montón allá afuera, pero pocos héroes dignos de imitar. 

DIOS ES TU FUENTE DE PODER


DIOS ES TU FUENTE DE PODER 

Robinson vasquez puche















Para tener un avivamiento en tus finanzas, tú tienes que comprender que Dios es tu fuente.  Él es la fuente de toda abundancia, de todo poder; Él es Aquel que nos lleva realmente a prosperar.  Una de las frustraciones que tiene la gente es cuando de repente, algo que Dios estaba usando para prosperarnos, desaparece de nuestras vidas.  Esto nos aturde.  Lo primero que viene a la mente es: ¿Qué hago ahora?  Nos conmovemos mental, emocional, espiritualmente; comenzamos a cuestionar a Dios.  Detrás de todo esto, lo que hay es un temor, nos preguntamos: ¿De dónde vendrá provisión?  Automáticamente, como personas responsables, tratamos de resolver.  Pero tú tienes que llegar a tener la paz y la confianza de que Dios es tu provisión.  Todos hemos pasado por el dolor de la pérdida, del atraso; pero sobre todo el temor de preguntarnos de dónde van a llegar los recursos.  Y es ahí donde tienes que pararte firme en que tu fuente de abundancia es el Dios Todopoderoso. 
18 Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día.”  Deuteronomio 8:18 
Una de las cosas más importantes que tú debes realizar en nuestra vida es que Dios es la fuente de tu abundancia.  Él es quien provee.  Esto es importante para que no pongas tu fe y tu dependencia en aquellas cosas en las que, en un momento dado, tú has dependido.  No puedes tener en tu vida es libertad económica, y sobre todo esa paz interior que todos debemos tener, mientras te enfoques y pongas tu mirada única y exclusivamente en lo natural que Dios está usando para traer provisión.  No es tu trabajo o tu empresa la que te provee abundancia, sino Dios a través de ese recurso.  Se fue esa empresa, pero Dios sigue estando en el mismo lugar.  Y Dios se encargará, de alguna manera u otra, mientras tú tengas fe y tomes acciones y desiciones correctas.  Dios se encargará de traer provisión. 
Has estado viviendo con miedo, con temor, porque ahora no sabes cómo te vas a reponer.  Oramos por paz para tu corazón; que hoy te afirmes en la fe de que el Dios al que tú le sirves es quien te da el poder para hacer las riquezas, y Él es quien va a proveer.  Oramos para que Dios te dé sabiduría para aumentar, para administrar, para reorganizarte. 
Si tú quieres experimentar libertad económica, luego de reconocer que Dios es tu fuente, el que provee los recursos en tu vida, sin importar cuáles sean los métodos naturales; si esa es realmente la razón verdadera de tu fe, lo segundo que tienes que hacer en tu vida es demostrar pasión en tu búsqueda de Dios.  Tú no puedes pensar que Él es tu fuente, y ponerlo a Él de segundo, dándole menos tiempo que a los métodos o a las estrategias que Dios te da.  Muchos nos preguntan cómo podemos manejar nuestra empresa de pollos , porque la verdad es que consumen tiempo.  Siempre hemos estado claros; para nosotros, lo primero es Dios, el llamado.  Dios nos ha dado sabiduría para delegar, para tener equipos de trabajos, para tener profesionales trabajando con nosotros.  Aunque cualquiera de estas empresas demandaran de nosotros horas de trabajo, nunca ha sido por encima del tiempo que dedicamos a nuestro servicio a Dios.  Cuando tú entiendes esto, entonces, pones en el lugar correcto tu acción demostrando la fe que tienes. 
Tú no puedes decir que Dios es tu fuente, mientras la mayor parte de tiempo y de tu pasión los dedicas al método o la estrategia que Dios te está dando, y lo demás sea secundario.  Decir que le das la gloria a Dios por lo que te ha dado, sin mostrar pasión en buscar a Dios, lo que dice es que más importante para ti los métodos que tienes, que Él Dios que te provee a través de cualquier método. 
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”  Mateo 6:33 
Así que, si tú queires demostrar que realmente Dios es tu fuente, el lugar de donde yo recibo todas las cosas, tu pasión tiene que se dirigida hacia Él, Él tiene que ser tu prioridad. 
 Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.”  Lucas 6:38 
Hoy te reto a que te conviertas en un gran sembrador, estés en el nivel en que estés.  Vuélvete apasionado con sembrar, con dar; y que veas cómo Dios, poco a poco, multiplica esa semilla que tú haz dado.  Nunca menosprecies la cantidad, lo poco que pueda parecer.  Hoy es el día de decir: Si Dios es mi fuente, aún de lo poco que tengo, voy a comenzar ayudar apasionadamente, sabiendo que Dios va a multiplicar mi semilla de manera SOBRENATURAL

sábado, 25 de abril de 2020

EL MUNDO INFORMAL, DONDE PRIMA EL EFECTIVO




EL MUNDO INFORMAL, DONDE PRIMA EL EFECTIVO

Robinson vasquez puche

























El mundo cambió, y nada volvera ser igual, la nueva convivencia que apenas inicia pone a prueba nuestra capacidad de cooperar y resolver complejos problemas de cooperación.

No solo es necesario que todos hagamos sacrificios, seamos solidarios con la gente y nos preocupemos por el prójimo para que la reactivación de la economía funcione, sino que tenemos que encontrar la manera de que aquellos que siempre se han manejado entre las sombras(vendedores informales estacionarios), puedan recibir la luz del sol y permitir la trazabilidad de contactos que el control efectivo del virus exige.
Hay una  economía subterránea en Colombia y es complejo y diverso que va desde vendedores de arepas, distribuidores de productos legales en barrios, vendedores de perros calientes agua, helados jugos, hasta los vendedores de mani.

Debemos recuperar este  40 o 50 por ciento% de la economía es más urgente que nunca. La trazabilidad de contagios, la pronta intervención del Estado, depende de que todas estas actividades en las sombras se puedan verbalizar sin temor a sanción. Esta economía sin IVA, con contrabando e ilegalidad es la manera como muchas personas vulnerables llegan a tener acceso a artículos de primera necesidad y educar a sus familias por al necesidad de sobrevivir.

El mundo informal, donde prima el efectivo, es un mercado en el que no manda la mano invisible sino la mano que empuña sueños con necesidad, obligaciones que hoy no tiene ningún oportunidad legal por los bancos o entidades financieras, que hoy se diezma al gota a gota o al prestamos ilegales. Este es el esqueleto en el clóset que tenemos que enfrentar si no queremos vivir la tragedia del Ecuador.



martes, 21 de abril de 2020

EL PODER DEL SILENCIO



EL PODER DEL SILENCIO


Robinson vasquez puche 




Guardar silencio es algo muy difícil.  Estudios han probado que los humanos no aguantamos más de 45 minutos en un lugar en absoluto silencio, donde llegue el punto que escuches hasta los latidos de tu corazón.  En ese estado, te volverías loco.  Es difícil estar en silencio.  Muchos tienen que encender el televisor o el radio.  Momentos que deberían ser de meditación y quietud, en realidad no lo son; nos quedamos con nuestros pensamientos y, a veces, no sabemos controlar nuestra mente.  Pero hay momentos en la vida en que es necesario que tú aprendas a guardar silencio. 
11 Jesús, pues, estaba en pie delante del gobernador; y éste le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y Jesús le dijo: Tú lo dices. 12 Y siendo acusado por los principales sacerdotes y por los ancianos, nada respondió. 13 Pilato entonces le dijo: ¿No oyes cuántas cosas testifican contra ti? 14 Pero Jesús no le respondió ni una palabra; de tal manera que el gobernador se maravillaba mucho.”  Mateo 27:11-14 
Pilato se maravilló por el silencio de Jesús.  Pero no era la primera vez que se maravillaban de Jesús; en otra ocasión, se nos dice, se maravillaron por sus palabras.  Desde niño, sus palabras eran demasiado convincentes, demasiado poderosas; eso fue lo que él vino a hacer; predicar, hablar, enseñar.  En aquella ocasión, se les perdió a sus padres, y dice la palabra que la gente se maravillaba por su doctrina, por lo que hablaba, lo que decía.  Pero, en el momento crucial de su vida, aquel hombre que vino a hablar, a predicar, a pregonar las buenas nuevas del Evangelio, aquel que con sus palabras transformó tantas vidas, aquel de quien los discípulos decían “¿a quién vamos a ir, si solo tú tienes palabra de vida?”; de repente, el más poderoso mensaje lo hace en silencio.   No que no tuviera algo que decir, sino que decidió callar. 
Nunca tomes el silencio de un creyente como que no tiene algo qué decir.  Muchos decidimos callar porque conocemos que, en nuestro silencio, hay esperanza. 
Cuando miramos la palabra del Señor, identificamos, por ejemplo, a un hombre como Job; un hombre recto, digno, que de repente comenzó a experimentar un grande problema.  Él tenía una buena familia, buena fama; pero, de repente, comenzó a perderlo todo; y sus amigos lo único que quieren es provocar que él hable, que él niegue al Señor.  Aún su esposa, le decía: Muérete.  Pero Job siempre tuvo cuidado de sus palabras.  Dijo algunas palabras un tanto ignorantes, pero siempre pedía perdón; él decía: Yo sé que mi Redentor vive, y Él me va a levantar del polvo.  Él supo escoger sus palabras y no decir lo incorrecto. 
Si algo quiere provocar el mundo, a través de los problemas que llegan a tu vida, es que tú digas las cosas erróneas, que digas cosas que no tienes que decir.  Muchos, en momentos de dificultad, damos rienda suelta a nuestras palabras, y después no podemos recoger lo que dijimos, no podemos echar para atrás lo que hablamos.  Y, a veces, lo que decimos lo que hace es crear mayor dificultad.  Una de las cosas más poderosas que demuestran la fe de un creyente, es que, en medio de las peores crisis, si no tiene nada bueno qué decir, aprende a guardar silencio. 
Si tú no tienes nada bueno qué hablar de tu país, mejor cállate.  Aprende a entender que detrás del silencio hay una esperanza mayor, una confianza más poderosa. 
Cuando Jesús toma la decisión de tan solo decir las palabras correctas, la decisión de escoger exactamente lo que iba a decir y luego guardar silencio cuando era acusado constantemente, cumplía con la profecía de Isaías 53: Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.  Pilato le estaba dando la oportunidad a Jesús de defenderse de quienes lo acusaban.  Jesús tenía la oportunidad de decir algo que le hiciera libre.  Es más, Pilato en un momento dado le dijo: Yo tengo el poder, la autoridad para liberarte; dime algo que te saque de este lugar.  Y Jesús le dijo: Tú no tienes ninguna autoridad sobre mí, si no te la da el Padre, así que yo no me voy a defender. 
Tú, hoy, deberías dar gracias que Jesús guardó silencio en el momento que tenía que hacerlo, que no buscó la forma fácil de salir de aquella cruz, sino que él sabía que tenía que cumplir su compromiso con el Padre; y, por causa de que él guardó silencio en el momento apropiado, en ese instante, trajo esperanza a tu vida. 
Uno de los mensajes más poderosos que tú puedes predicar, es cuando tú aprendes a callar, en medio de tus acusadores; es cuando tú no respondes de la manera que responde el mundo.  Los creyentes no tenemos el lujo que el mundo tiene de responder como les da la gana, ante todos los ataques.  Tú no te puedes dar el lujo de responder con coraje, con odio, de decir lo que te da la gana, de decir todo lo que piensas, porque no todo lo que piensas es digno de que tú lo digas.  Tú no puedes caer en la trampa de que los acusadores te hagan abrir tu boca para decir cosas que tú no debes decir.
Quizás tú, hoy, tienes gente que te acusa, tienes problemas, tu propia mente te acusa; las dificultades te hacen cuestionar si Dios está a tu lado; y quizás has estado diciendo cosas, que han estado complicando tu vida.  Pero hoy es un buen día para aprender la lección de nuestro Señor Jesucristo.  No hay mayor mensaje que, en el momento de la aflicción, en el momento de dolor, si no tienes nada bueno qué decir, mejor guarda silencio, no pronuncies palabra, mejor no te defiendas y entiende el poder de la esperanza detrás del silencio. 

domingo, 19 de abril de 2020

DIOS TIENE LA RESPUESTA Y EL ANTIDOTO



DIOS TIENE LA RESPUESTA Y EL ANTIDOTO
Robinson Vasquez Puche 


“las personas mas estresadas, son las adictas al control, porque intentan controlar su mundo mas se percatan que no pueden”


Hoy que atravesamos momentos difíciles debido a la pandemia, muchos pueden llegar a sentir que su vida está fuera de control porque su rutina diaria se ha visto afectada y su libertad ha sido coartada. Sin embargo, debemos todos recordar que el control no nos pertenece, DIOS tiene el control y es el antídoto más poderoso para devolvernos la calma. Volvamos el rostro hacia Él, volvamos a lo básico y lo verdaderamente importante, a Jesús sin añadiduras. Las tempestades pueden ser una oportunidad para manteneros conectados con el Señor.

DIOS escogió uno pueblo pequeño  insignificante para convertirlo en una nación grande y para que ese pueblo fuera testimonio a todas las naciones DIOS lo llevo a lugares que estaban más allá de su control, aisló a Israel en el desierto, para que supieran que DIOS era su única fuente de vida, cuido cada una de sus necesidades  Israel no tenía control sobre su supervivencia y  sí misma, como podía controlar su disponibilidad de comida¡¡ ( no podía guardar comida o mana porque DIOS cada día le proveía) DIOS era fiel, no podría controlar su destino mas que hoy, no tenían brújulas, mapas, como iban a comer, como iban beber, en qué dirección ir 
¡PORQUE QUERIA DIOS TENER CONTROL DE UN PUEBLO ¡¡¡¡ ¡¡¡¡ PORQUE INSISTIO SU CONFIANZA EN TODAS LAS COSAS 
¡¡¡¡¡¡ porque solamente DIOS conocía el camino, porque solamente el conocían el futuro.(Respuesta)

Israel enfrento cosas que no podría controlar enfrento tribulaciones, pruebas más allá de sus fuerzas sin importar. lo que pasara terminaron diciendo que DIOS es fiel y va terminando mas siendo fiel.

Es posible que te toque enfrentar contra los vientos de los escases ahora, esto hace tres semanas atrás era un tema diferente yo se que muchos perdieron sus empleos, el gobierno no respalda algunos en temas de ciudad, cantidad y gente indocumentada otros que indiscutiblemente no consiguen alimentos, insumos básicos con el dinero y otros pensando en el futuro diciendo que va pasar si esto se extiende….  eres de los que lucha con una enfermedad por que el virus de una forma toco a unos de tu seres queridos, te sientes descontrolado, porque el descontrol produce olas de ansiedad, quien le da el control a DIOS es una persona calmada, quien sede el control a DIOS ahora piensa con claridad, contagia la calma te animo a que contagies a la gente diciendo “sabemos que son tiempos difíciles y duros pero vamos a superarlos, vamos a transmitir calma en estos momentos de penuria y desosiego en este mundo que solo quiere tener el control, Dios no ha dado un mensaje muy especial para ti quiere quitarte el control de tu vida, para el manejarlo, dirigirlo, el quiere tener el timon de tu vida y porque Dios no quiere que tu fracases.

Quizás esta pandemia te ha  dado entender que tu pareja no era la que Dios dispuso para ti, o que tus hijos no son los angelitos que muestras en tus fotos de redes sociales, o quizás es la oportunidad para demostrarte a ti mismo el descontrol que tienes sobre tu hogar o te diste cuenta que no ayudas o valores a tus padres o hijos si es asi reconócelo la biblia dice que en proverbio 3:6 que si lo reconoces en todos tus camino el enderezara todas tu veredas dale el control a DIOS.

SEGUIREMOS ORANDO POR TI.

jueves, 16 de abril de 2020

UNA GARANTIA DE VIDA


UNA GARANTIA DE VIDA GUARDADA EN EL 

ROBINSON VASQUEZ P

Es curioso que todo esto que estamos viviendo sea precisamente en un tiempo de Pascua.  La Pascua original no se vivió en un tiempo de cuarentena como tal, pero sí en uno de encierro.  El Señor le pidió al pueblo de Israel que entrara en sus casas, que pusieran la sangre en el dintel de la puerta y que se encerraran, pero que lo hicieran con una expectativa. 
Tú te tienes que encerrar, pero con expectativa de algo grande, con expectativa de tu salida, expectativa de que la sangre de Cristo te cubre, y cuando salgas será hacia tu nuevo futuro de gloria y de bendición.  Y esa debe ser tu esperanza hoy. 
En los tiempos bíblicos, también hubo crisis.  Y hoy, alrededor de todo el mundo, muchos estamos pasando por la misma situación.  Muchos no podemos salir de nuestras casas con la libertad que solemos, por causa de las restricciones impuestas por nuestros gobiernos, por motivo de la pandemia del coronavirus.  En los tiempos bíblicos, también había tiempos así; tiempos de recogimiento, de estar en las casas, tiempos donde no se podía salir.  Lo vemos a través de las escrituras, y es irónico que hoy estemos nosotros también tantos años después, viviendo situaciones similares. 
En el momento donde nuestro Señor Jesucristo va a tener su última cena con sus discípulos, hace una curiosa aclaración. 
15 Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! 16 Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. 17 Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; 18 porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. 19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.”  Lucas 22:16-19 
La fiesta de la Pascua se celebraba para recordar cuando el pueblo de Israel salió de Egipto, cuando fueron libertados, luego de un tiempo de encierro.  El pueblo se encerró, pusieron sangre en el dintel de sus puertas y esperaron la salida gloriosa que Dios les daría, tuvieron expectativa mientras estaban protegidos.  Y luego, cada año, celebraban la Pascua, recordando: Dios nos libró de aquello.  Pero ahora, cuando nuestro Señor Jesucristo va a morir, él dice: Ya no van a recordar eso; cuando hagan la Pascua, ya no van a recordar el momento donde cientos de años atrás fueron libertados físicamente del pueblo de Egipto; lo que van a recordar es mi sacrificio; van a recordar mi sufrimiento, mi dolor, mi victoria; van a recordar que hice esto por ustedes, que les abrí camino durante esta temporada.  Hoy es el día de hacer memoria del sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. 
En el tiempo del Éxodo, el pueblo de Israel no sufrió el dolor, sino que disfrutó la victoria.  En el tiempo de nuestro Señor Jesucristo, él fue el sacrificio, él sintió el dolor, experimentó la angustia para que tú recuerdes su sacrificio y, a través de esa memoria, puedas celebrar tu victoria, tu salida, tu paz, tu descanso, por causa de que él hizo la obra en la cruz del Calvario. 
Cuando hablamos de sacrificio, tenemos que tener consciencia de lo que estamos hablando.  Cristo murió en la cruz como si hubiese sido un criminal, de la manera más vergonzosa y dolorosa; la muerte de cruz era maldición, un tipo de muerte diseñado para causarle el mayor dolor a aquel que fuera acusado y sentenciado a ella.  Y si nos enfocáramos solo en esto, pensaríamos que no tenemos nada que celebrar; al contrario, sería un día de tristeza, de estar compungidos; pero para nosotros, los que servimos a nuestro Señor Jesucristo, aunque haya sido la más vergonzosa y dolorosa, la más vil, la realidad es que para nosotros representa algo totalmente diferente.  Para nosotros no representa esclavitud, sino libertad; aunque para el mundo deba representar derrota, tú puedes celebrar victoria. 
Muchos toman este tiempo para recordar el dolor, la vía dolorosa de nuestro Señor Jesucristo; pero él no dijo “hagan esto en memoria de mí” para que recordemos su dolor, sino para que tú recuerdes que él dijo que se iba a levantar al tercer día, que recuerdes su victoria y recuerdes por qué lo hizo, no para provocar dolor.  La memoria que Jesús quiere en ti no es una de dolor, sino una de poder y expectativa de victoria. 
Por supuesto, no podemos perder de vista el significado del cuerpo de Cristo y la sangre de Cristo.  El cuerpo de Cristo representa su sufrimiento y sacrificio por tu salud; la Biblia dice: Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.  El cuerpo de Cristo representa nuestra capacidad de tener fe en nuestra sanidad física.  La libertad de nuestros pecados, la libertad de nuestra alma, de nuestra mente, la podemos obtener a través de la sangre de Cristo.  Esas dos cosas son las que él quiere que tú recuerdes hoy, y que te llenes de expectativa de lo que Él va a hacer contigo en el día de mañana. 
Hay muchas teorías acerca del origen del coronavirus.  No conocemos las verdaderas razones, pero sí sabemos que el enemigo puede querer utilizar esto para querer cerrar las puertas de la iglesia.  Y el virus puede haber cerrado las puertas de la iglesia, y ha detenido muchas cosas en todo el mundo, pero no ha detenido a la iglesia de predicar el Evangelio.  El enemigo siempre ha intentado detener el Evangelio, pero siempre algo le sale mal, y esta ocasión no es la excepción.  Quiso atentar contra nuestra salud, contra nuestro bienestar, pero lo hizo en el peor momento porque estamos precisamente en el momento donde todos recordamos el sacrificio de Cristo en la cruz del Calvario.  Cuando hay una amenaza para la salud de todos, hay un recordatorio en la cruz de que el cuerpo de Cristo fue sacrificado por la salud de cada uno de sus hijos.  Una vez más, el enemigo comete la torpeza de no entender el poder de nuestro Señor Jesucristo, de su palabra y su sacrificio en nuestras vidas.  Las noticias anuncian amenaza de muerte para ti, pero hoy te recordamos el sacrificio de Cristo en la cruz, que no es una amenaza de muerte, sino que por su muerte hoy tú puedes disfrutar de la vida, y una garantía de vida guardada en él. 

lunes, 13 de abril de 2020

LA ECONOMÍA EN TIEMPOS DEL COVID-19

LA ECONOMÍA EN TIEMPOS DEL COVID-19 

Después de un período de rápido crecimiento asociado con altos precios de los productos básicos, la región había entrado en una fase de desempeño deslucido. Una serie de acontecimientos recientes, incluyendo un nuevo shock petrolero y la epidemia del Covid-19, van a empujarla a la recesión. 

Muchos países están tratando de contener la propagación de la epidemia de Covid-19 y al mismo tiempo evitar una caída dramática de la actividad económica. 

El informe analiza cómo pensar este dilema. 
Estima el posible costo en materia de salud, evalúa la efectividad de las estrategias de contención, y analiza la magnitud del costo económico. 

La crisis actual no tiene precedentes porque combina una caída de la demanda global, condiciones financieras más difíciles y un importante shock de oferta. La respuesta debe considerar cómo socializar las pérdidas, cómo evitar un colapso del sector financiero, cómo proteger el empleo, y cómo manejar los activos que inevitablemente terminarán en manos del estado.

sábado, 4 de abril de 2020

EL FILTRO DE LA FE

EL FILTRO DE LA FE

Cuando era pequeño aprovechaba las tardes para hacer mis tareas. Recuerdo el sonido de la olla de presión cuando mi mamá ponía a cocer los frijolitos. Al momento de abrirla, siempre me advertía que me mantuviera alejado porque estaba muy caliente y podía explotar. Quienes cocinan saben que una olla de presión alcanza grandes temperaturas y por eso el proceso de cocción de los alimentos es más rápido.

Esta situación de cuarentena que nos tiene en aislamiento social tiene similitud con la olla de presión. Imaginemos el escenario: de la noche a la mañana, la mesa del comedor se ha convertido en escritorio de tareas de los pequeños escolares, en el centro de los alimentos y la oficina de papá y mamá. El trabajo de ambos padres cubre los gastos del hogar, así que deben cuidar sus empleos, repartirse las tareas domésticas y además hacer tiempo para explicar problemas de álgebra y física fundamental a sus hijos.

También hacen tiempo para las redes sociales y estar al tanto de todo. Imagínate,  solo en este tiempo se han generado más de dos mil millones de publicaciones relacionadas al coronavirus y todo ese cúmulo de información nos lleva a pensar que es la peor pandemia que hemos vivido, pero no es cierto. Hemos experimentado la peste negra y la gripe española, las cuales cobraron millones de vidas; sin embargo, nada de esto pudo quitarnos el ímpetu para volver a levantarnos.

Por eso debemos cuidar cómo escuchamos la información que llega a nosotros, las conversaciones y confesiones que salen del corazón de la familia, los amigos o los vecinos, porque en conjunto pueden causar nuestros temores. Es tiempo de usar el filtro de la fe y la esperanza para que la información que llegue a nosotros no nos desestabilice emocionalmente.

Siempre aparecerá alguien fatalista en medio de cualquier crisis, pero para contrarrestar esto debemos tener claras nuestras convicciones. Lo que hoy escuchamos y la forma en que hablamos determinará nuestro futuro. Hay que actuar motivados por la paz que Dios nos ha dado y no por el miedo que provoca la adversidad.

Esa mesa donde conviven todos es el mejor lugar para enseñarles a tus hijos que debemos alinear las convicciones de nuestro corazón a las palabras que salen de nuestra boca; esto nos permitirá hablar con fe. Sí, en medio de esta incertidumbre es importante que tus hijos y cónyuge te escuchen hablar palabras de bendición y esperanza. Recuerda: en tu boca hay poder.

No se trata de negar la aflicción o que obviemos lo que sucede alrededor, ¡para nada! Debemos ser sensatos para resguardar nuestra vida y la de nuestra familia, administrar los recursos y dirigirnos hacia quien puede rescatarnos. Aunque estemos atemorizados, oremos con fe a nuestro Padre.

Una tragedia, sin importar cuánto tiempo dure, puede sacar lo mejor o lo peor de nosotros. No permitas que la presión te haga explotar y deja que te lleve a demostrar tu confianza en las promesas que Dios te ha dado

jueves, 2 de abril de 2020

DIOS PROMETIÓ ESTAR CONTIGO

DIOS PROMETIÓ ESTAR CONTIGO 

Isaías 43:2
No es la ausencia de problemas, es la fortaleza y la sabiduría que Dios nos da para enfrentarlos. No nos promete Dios colocarnos un puente para que pasemos por encima de las aguas, sino que en el momento de la inundación, en el momento que las aguas nos cubran, no nos ahogaremos. No promete Dios librarnos del fuego de las dificultades, o apagar el incendio de nuestros problemas, El promete que estará con nosotros, nos tomará de su mano, nos cubrirá con su Espíritu y ese fuego no producirá efectos en nosotros, más que mostrar la gloria de Dios, por medio de nuestra vida. Alegrémonos cuando estemos en numerosas pruebas y dificultades, es la oportunidad de que nuestra fe sea acrisolada y que se manifieste poderosamente el poder y la majestad de Dios. Él tiene el control, así que ésta promesa nos debe llenar de valor y confianza en nuestro Dios, que así como no permitió que Sadrac, Mesac y Abed-nego, sufrieran ningún daño por el fuego del horno (Daniel 3:16-17, 25-27 ), así mismo hará Jesús con nosotros.

Comparte:
Puedes compartir este devocional en Facebook, Whatsapp, Twitter