Seguidores

viernes, 24 de julio de 2020

RETOS PARA EL EMPRENDEDOR LOCAL DESPUÉS DEL COVID-19


RETOS PARA EL EMPRENDEDOR LOCAL DESPUÉS DEL COVID-19

“Sino inviertes en marketing (publicidad digital), caerás en el hoyo de las oscuridad”

“Si tu negocio o empresa decide no invertir en marketing digital tu debes hacerlo solo”

#Robinsonvasquez

Nada será igual para el comercio Colombiano después que termine el Coronavirus COVID-19.

Saldremos adelante como país, pero sin evitar enfrentar importantes retos para reactivar nuestros negocios o dar alas a esas ideas maravillosas que muchos están incubando hoy día mientras están en casa. ¿Qué ajustes estratégicos serán necesarios para sobrevivir este 2020?

1: Más marketing digital, pero mejor pensado como un inversion:

Este año y probablemente los venideros, notaremos un incremento nunca antes visto de la inversión en publicidad digital, que al mismo tiempo obligara a tomar decisiones más responsables respecto a las audiencias, los costos por click, los medios y el tono de los mensajes según cada uno de ellos.

Quien aspire a obtener resultados tangibles no podrá conformarse con los“te haré ganar seguidores” o “mi página recibe millones de visitas cada año”. Necesitará soluciones a la medida de su marca y la realidad de sus consumidores, y también analizar el “performance” de cada peso invertido. Mientras más medibles y ajustables sean tus accciones, mayor contribución traerán a la evolución de tu propuesta de valor y a la “venta fresca” que todos deseamos.

Invertir en Facebook, Instagram sin duda serán las mejor inversiones, si vives de los domicilios sabes que si no inviertes no vendes aunque tu marca este posesionada y tu producto sea un superman

2: Reinventar la distribución del negocio:

Luego de entrar a la buena o “a la mala” al Ecommerce, una de las preguntas más importantes para contestar a corto plazo es “¿cuál es la mejor forma de llevar mi producto o servicio al cliente?”. Por razones lógicas, las plataformas de delivery son una alternativa útil que ya tu consumidor adoptó en sus vidas, pero lo ideal, es que tengas tus propios canales independientes de entrega donde sea tuyo el control de costos y garantías.


Recuerda que los compradores cambiaron su forma de hacerlo ya no van a salir con la regularidad de antes, hoy tiene miedo , temor, aun esa sensación esta latente, lo mas fácil es coger su smartphone y hacer un pedido.

Además, aún delegando a terceros la parte pedido/entrega, tendrás que reflexionar sobre cómo atender la creciente demanda que recibas, y cómo ser relevante dentro de ese ecosistema versus tus competidores.

3: Prioridad a lo local tu barrio tu localidad , los alcances):

A nivel colectivo, todos estamos de acuerdo en que debemos retomar el consumo de productos y servicios locales, como forma de contribuir a la recuperación económica de nuestro país.

Es difícil competir con los precios de internet, pero si el bienestar social se combina con la calidad del servicio recibido, la frescura y producción artesanal, y la buena ética del negocio respecto a la comunidad que le rodea, pagar un poco más por lo que consumimos no será una carga para nosotros.

4: Toda la empresa en Digital (El que cabecea en el servicio al cliente, pierde):

Gran parte del éxito en digital recae en una buena y rápida atención al cliente. El consumidor castiga la tardanza moviéndose a otra opción, o peor, desconfiando en el valor de la oferta presentada. Aún 24 horas para responder puede ser tarde para algunos, por lo que ningún canal de servicio puede ser descuidado y la atención brindada debe ser siempre oportuna.

Como Internet no es un mundo de horario de oficina, será necesario involucrar a cuantas más personas de la empresa sea posible en dar respuesta, y en entender los procesos que implica la propuesta online para minimizar los errores.


El cliente local está terminando de adaptar el consumo de experiencias digitales, por lo que ningún punto de contacto puede ser subestimado y el impacto de la comunicación será mayor. Los tiempos en los que sólo el dueño o un departamento atendía el Whatsapp o las Redes Sociales han terminado. Prepárate para tener un equipo de multinivel

7: Bienvenidas las Alianzas:

Las alianzas digitales dan buenos frutos a la hora de activar el consumo digital, de transmitir con rapidez los mensajes, y de dar a conocer nuestro valor a muchas personas en poco tiempo. ¿Qué producto o servicio con mayor madurez que el nuestro podría complementarle en una oferta para elevar el interés de compra? ¿Qué medio o plataforma tiene algo que necesito y que necesidad podría cubrirles a cambio?

Las dificultades que nos esperan abrirán la mente de muchos comercios hacia considerar propuestas conjuntas que beneficien ambas partes, sin importar la relevancia operativa de quien haga la primera oferta.

¿Algo más que se me haya escapado? ¿Qué estás haciendo, o piensas hacer, para enfrentar la crisis?

 

Si deseas recibir una consultoría puedes escribirnos a robinsonvasquez@hotmail.com te haremos un 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario