Seguidores

viernes, 12 de junio de 2020

Indisciplina Social, Falta de Cultura Ciudadana, o necesidad.


Indisciplina Social, Falta de Cultura Ciudadana, o necesidad.

 

Robinson vasquez puche



   




  

La indisciplina social no conoce nivel socioeconómico, nuestras culturas de bacaneria, alegría, celebraciones, y falta de sentimiento de emergencia, nos ha pasado la factura en el aumento de contagios hoy en la localidad suroriente, donde hay aumentos de coronavirus. Existen en nuestras localidades dos grupos que confunden muchos los que tienen aun en pandemia los observar tomar beber, festejar o desahogarse y los que no tienen, los que salen a buscar la comida, salen por necesidad, por la moral de suplir a sus casas y aun así no es suficiente por que la  realidad de sus obligaciones en servicio públicos no los deja dormir, y aun así hay otro grupo invisible el que no tiene nada que comer el vulnerable los que sufren por no tener nada, le toca salir a pedir, poner el pecho este no tiene empleo, vive del día a día de los que salga.

Las falsas cadenas de whatsapp, la desinformación, las posiciones políticas de muchos sobre el tema, la necesidad de comer, de llevar sustento a familias vulnerables por falta de atención en esta pandemia también vinculo a muchos a este grupo de indisciplina social el cual por fuentes de información no idóneas confundió a muchos hasta el no AUTOCUIDARSE ellos y su familia, al no creer que el coronavirus no existe y su frase de batalla

“Donde esta el enfermo del barrio del coronavirus, no lo conozco” no creo, no creo , no creo,pero vive guardado en su casa y no deja el tapabocas  je,je,je,je

El coronavirus ha desnudado, asimismo, nuestros casi genéticos comportamientos inciviles.

Que hacer´? Que medidas tomar ? solo apelar al autocuidado personal y ayudar a los pobres de nuestras comunidades a salir adelante.

La propuesta de una cultura ciudadana supone lograr transformaciones de carácter político y cultural que promuevan el fortalecimiento o la adopción de creencias, ideas, valores, prácticas y costumbres compartidas socialmente que favorezcan la convivencia en las comunidades, localidades, a través del fomento de dos principios de acción ciudadana: la corresponsabilidad y la autorregulación. Y esa es una de las tareas que vienen siendo abordadas por el jefe de cultura ciudadana DAVID MONTERO J, trabajar con la misma comunidad, sus líderes, comunales, ediles en apoyo con el gobierno distrital en la creación de una conciencia de autocuidado y emergencia.

Queda mucho por hacer hay que dar el ejemplo, los lideres no se esconden en tiempo de crisis.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario