Seguidores

domingo, 29 de marzo de 2020

EL CORONAVIRUS Y LA VIOLENCIA DOMESTICA

El distanciamiento social tiene un lado oscuro. A medida que el COVID-19 fortalece su dominio sobre el mundo, se incentiva a las personas a aislarse para evitar contraer el virus. Para muchas familias y parejas, los problemas más desafiantes que enfrentan implican mantenerse saludables y mantener ocupados a los niños. Pero para las víctimas de violencia doméstica, el peligro aumenta con el aislamiento y el distanciamiento de las personas fuera de su hogar. 

Se están perdiendo empleos e ingresos, la comida y otros elementos esenciales del hogar se están volviendo escasos y el pánico parece reinar. La violencia doméstica se trata de poder y control, y durante este tiempo inusual, las personas se sienten impotentes y fuera de control. Desafortunadamente, sin otros comportamientos de afrontamiento saludables, la ira y el miedo a menudo conducen a la violencia física y al abuso emocional. Tenga en cuenta si están aumentando las señales en las emociones de su cónyuge para que pueda trasladarse usted y los niños a una parte más segura de su hogar o un apartamento, un espacio libre de armas u objetos afilados. 
Los perpetradores, en muchos casos, son compañeros íntimos. Con la ansiedad sobre la pandemia de coronavirus en aumento y a medida que más personas están en cuarentena, las autoridades esperan que aumente el número de incidentes de violencia doméstica. 

Ayuda para víctimas 

Si es víctima de violencia doméstica, siga estos pasos: 

• Busque ayuda profesional de inmediato. La seguridad es una prioridad. Tú importas. Dios te ve como alguien digno de amor, protección y seguridad. Envió a su Hijo a morir por individuos, no por matrimonios. Cuídate. 

•Rompe el silencio. Dile a un amigo de confianza, un familiar o alguien que pueda ayudarte con el abuso. 

• Documente el abuso tomando fotos de sus lesiones. 

• Haga un plan de seguridad. 

sábado, 28 de marzo de 2020

VACUNA CONTRA EL TEMOR Y LA PREOCUPACIÓN

Cuántas veces nos tocó llevar a nuestros hijos al pediatra para la aplicación de una vacuna? Ese momento doloroso para ellos y para uno en el cual debemos sostenerlos en brazos mientras el médico hace su labor con la inyección, cuyo líquido va vaciándose lentamente. Ni qué decir de los cuidados en casa, monitoreando la reacción de esa vacuna en su organismo.

Como padres estamos familiarizados con ese concepto de las vacunas que les evitan enfermedades a nuestros hijos; pues bien, es momento de retomar esas precauciones con la pandemia COVID-19, especialmente con el virus del temor y la preocupación que al parecer se ha colado en la mente de muchas personas.

Quedarnos en casa sigue siendo una herramienta indispensable para evitar que el virus se expanda y toque a tu familia. El hogar es un lugar seguro donde podemos experimentar la protección de Dios. La prudencia también combate el temor.

Además es preciso que pensemos en lo que tenemos. Uno de los mayores capitales que poseemo como hijos de Dios es nuestra fe, el recurso que Él nos ha dado para realizar lo imposible y que además nos permite defendernos de los ataques del enemigo (Efesios 6:16). Estamos en el mejor momento para hacer uso de ella y resguardarnos en medio del proceso que estamos viviendo, donde nuestros recursos, experiencia y conocimiento no nos funcionan. No importa si tienes poco o mucho dinero, tu capital no te garantiza que siempre estarás sano.

Con tanta noticia desalentadora es comprensible preocuparnos en medio de esta situación, por eso debemos manifestarle a Dios nuestras peticiones y así podremos soltar el afán que nos roba el sueño. Sé que ese virus de la preocupación llegó ante la noticia de las empresas que están cerrando, las horas laborales que han disminuido o las plantas de producción que están detenidas. Además, se esparce con las falsas noticias que circulan en redes sociales y el pesimismo de quienes todo lo critican.

¡Cuídate de ese otro contagio! Aférrate a la Palabra de Dios, que no cambia aunque nuestras circunstancias sí. El Señor es nuestro proveedor en todo momento. Recordemos cómo su pueblo pasó 40 años en el desierto y pudo experimentar su provisión y protección durante todo ese tiempo. Si lo hizo con ellos, también lo hará con nosotros. No nos afanemos por la provisión porque el afán nunca agrega nada a nuestra vida.

Dios protegerá nuestro hogar. Así lo dejó escrito en el Salmos 91:10: “No te sobrevendrá ningún mal ni la enfermedad llegará a tu casa”. Demostrémosle a Él nuestra confianza y creamos en Su Palabra, que es la mejor vacuna contra el virus del temor y la preocupación. ¡Confiemos en que estamos bajo Su sombra y abrigo!

¿Te gustó? Compártelo en tus redes

viernes, 27 de marzo de 2020

EL PAGO DEL ARRRIENDO EN CUARENTENA


La incertidumbre clave: nadie sabe hasta cuando se extenderá la parálisis de la economía provocada por la pandemia

EL PAGO DE LOS ARRIENDOS EN CUARENTENA 





hay que buscar un mecanismos tributarios para subsidiar al arrendador y al arrendatario, esto buscando una balanza económica, teniendo encuenta que hay muchos propietarios de casa, apto, conjuntos que viven de sus arriendos, algunos viven de un apto, buscar una solución seria aliviar, liberar ese dinero comprometido de las partes para fortalecer su economía de hogar y la canasta familiar que tanto necesita y hoy se enfrenta a un nuevo gigante la especulación de precios, y a una posible extensión de la cuarentena.

UNA SOLUCIÓN:

1.      El pago de arriendos debe ser asumido por las ASEGURADORAS. Bastante llevamos pagándoles sin que tengan que responder.

2.      Teniendo en cuenta que no todos los arrendatarios tienen seguros porque son de estrato bajos estos debe de financiarse única y exclusivamente por los bancos, el banco asumiendo la obligación solo por el concepto de arriendo , sin discriminación, exclusión o marginación de las centrales de riesgo, el costo del valor financiado será pagado a cuotas de bajos intereses


3.        El gobierno las puede fondear y cuando termine la crisis arrendatario y arrendador, por mitades y sin intereses devuelven la operacion en un plazo






jueves, 26 de marzo de 2020

PUEDE EL COVID 19 SER ENTENDIDO COMO UN EVENTO DE FUERZA MAYOR Y EXIMIR A CUALQUIER PERSONA DE RESPONSABILIDAD ANTE UNA DEMANDA DE UN TERCERO O UN BANCO


Un evento externo imprevisible e irresistible que le impida cumplir con sus deudas como el COVID-19, podría ser entendido como un evento de fuerza mayor y eximirlo de responsabilidad ante una eventual demanda por algun particular o Banco ?
Para quienes día a día salimos a trabajar el dinero con el que cumplimos con nuestras obligaciones económicas, la contingencia que se avecina por la propagación del COVID-19 es un hecho.
Seamos realistas, el gobierno no tomará las medidas que esperamos en relación con las entidades financieras.
Si debemos aislarnos para efectos de evitar la propagación de un virus en un momento de pandemia declarada, acatando las directrices del Gobierno Nacional y de Organismos Internacionales de Salud:¿Cómo conseguimos los recursos para continuar solventando nuestras obligaciones económicas e incluso asumir intereses por un eventual retraso en los pagos?
Según la legislación civil colombiana, un hecho de Fuerza Mayor tiene la virtud de fracturar la causa de un eventual daño y adicionalmente, descarta la culpa de la persona por no cumplir con sus obligaciones.
Esto quiere decir que, si por hechos relacionados con la propagación del Coronavirus usted no puede cumplir con sus obligaciones financieras, este incumplimiento estaría justificado ya que habría sido provocado por circunstancias que no podrían ser controladas por usted.
Ahora, debido a la importancia de sus efectos no todo acontecimiento puede ser catalogado como de fuerza mayor.
Para que sea entendido como tal, deben cumplirse los siguientes requisitos:
  • El hecho debe ser irresistible: Es decir, usted debe estar en imposibilidad de cumplir con sus obligaciones financieras, aun cuando ha realizado sus mayores esfuerzos para lograrlo.
  • El hecho debe ser imprevisible: O, en otras palabras, debe ser tan poco probable, que ni siquiera la persona más diligente hubiera podido prevenirlo.
  • El hecho debe ser jurídicamente ajeno al causante del daño: El hecho no debe haber sido producido por usted ni con su participación.
  • Debe probarse la existencia de la fuerza mayor.
Desde mi punto de vista, la propagación del COVID-19 es un acontecimiento que cumple con todos los requisitos para ser considerado como un evento de fuerza mayor.
Es irresistible, pues ni los esfuerzos de potencias mundiales han logrado contrarrestarlo de manera definitiva y es cada vez más contundente el llamado al aislamiento de los ciudadanos para evitar la propagación.  Esto impide que las personas lleven a cabo sus actividades laborales y generen los ingresos necesarios para cumplir con sus obligaciones.
Fue completamente imprevisible. Un ciudadano común no espera estar en medio de una pandemia. Atribuirles esta carga a los ciudadanos sería un despropósito.
Ahora, aunque en algún momento fue previsible, los esfuerzos individuales (que aún son importantes para evitar la propagación) resultan insuficientes ante una situación que ha requerido de la implementación de medidas extremas por parte de todos los gobiernos del mundo.
Aunado a lo anterior, la propagación del COVID-19 no es atribuible a una sola persona. No es posible individualizar al causante. Es un tema de salud pública que en ninguna circunstancia puede imputarse a un solo individuo.
Aunque cada caso en particular debe ser sometido a un análisis concreto, resulta razonable señalar que sí por causa de la propagación del COVID-19 usted no puede cumplir con sus obligaciones financieras, estos incumplimientos podrían estar justificados en la existencia de un acontecimiento de fuerza mayor, y por lo tanto, eximirlo de responsabilidad civil.
Los ciudadanos debemos ser previsivos, austeros y solidarios con nuestros semejantes ante una situación tan crítica. A este compromiso deben sumarse las entidades financieras, pero a estas alturas, no se vislumbra si quiera un indicio o señal que permita inferir su solidaridad en un momento de tal dificultad.
Esto requiere especial atención, toda vez que la solidaridad es un principio de carácter fundamental y constitucional.
Sentencia T-520-03:
La solidaridad no sólo es un deber constitucional genérico, también es un principio fundamental. Como principio, la solidaridad imprime ciertos parámetros de conducta social a los particulares, que pretenden racionalizar ciertos intercambios sociales. En el Estado Social de Derecho, el principio de solidaridad cumple la función de corregir sistemáticamente algunos de los efectos nocivos que tienen las estructuras sociales y económicas sobre la convivencia política a largo plazo. Por supuesto, la solidaridad, como principio exigible a los particulares, no es un instrumento necesario para garantizar la convivencia política, independientemente del modelo de Estado. Se trata más bien de una construcción histórica, de una herramienta que acogió el Constituyente de 1991, como instrumento normativo consistente con su opción política por el Estado Social de Derecho.

lunes, 23 de marzo de 2020

DIOS NO TE DEJA EN MOMENTOS DIFICILES


DIOS NO TE DEJA EN MOMENTOS DIFICILES
Dios promete a Josué su presencia.  En tu memoria, lo único que tienes que tener son las promesas de Dios, pero en tu corazón, lo que necesitas es la certeza de que Él va contigo dondequiera que tú vayas.  Cuando vas por un nuevo camino, cuando las cosas se ponen incómodas, hay gente que te abandona, que te deja.  Cuando las cosas son inciertas, no todo el mundo lo soporta.  No todos toleran la incomodidad.  Siempre hay quienes están dispuestos a orar por ti, pero no estar contigo.  Pero el abandono de la gente no es Dios abandonándote.  Su palabra dice que Él no te va a dejar.  No todo te va a salir como tú piensas, pero cuando no hay gente al lado tuyo, Dios siempre se encarga de mostrarte que Él no se olvida de ti. 
En un momento dado, los cuervos llevaban carne al profeta Elías.  Y como esos cuervos, hay personas en tu vida que Dios usa en tus momentos de mayor crisis, para traer provisión a tu vida y ayudarte a continuar hacia delante. 
Hay quienes se van de su país, por ejemplo, porque las cosas parecen ir mejor en otros lugares, pero tú tienes una promesa de Dios, y Él nunca te abandona; y si tienes a Dios, tienes más que cualquiera que se haya ido y no sepa si Dios sigue con él. 
En tu memoria, las promesas de Dios; en tu corazón, que su presencia está contigo; y en tus labios, la palabra de Dios.  Dios le dijo a Josué: Esto no es tu sueño, tu meta; esto es mi promesa, yo te lo prometí, se lo prometía tu papá, a tu abuelo, a Abraham, Isaac y Jacob,  y yo lo voy a cumplir; es una promesa; voy a estar contigo aunque gente te abandone, lo único que te pido es que nunca se aparte de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche medites en él. 
En vez de estar pensando hoy en todos los problemas, en vez de llenar tu mente de todas las dificultades y situaciones, en vez de estar hablando los problemas que el mundo habla, lo que tienes es que declarar la palabra, que tu mente se llene de esta palabra, que lo que pienses sea la palabra. 
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.”  Josué 1:8 
Dios no es el responsable de tu éxito.  Dios te lo prometió, y no te va a abandonar, pero el responsable de tu éxito eres tú.  Dios dice que tú vas a hacer que tu camino prospere, que sea fructífero, diferente.  ¿Cómo?  Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 
Tú deberías saberte al menos un verso bíblico por cada año de tu vida.  Medita en su palabra, en sus promesas para tu vida.  Esa es la única manera de no perder la cabeza, de no temer, de vivir lleno de valentía: Saber que si caminas en su palabra, la victoria es segura.  Hoy levántate y pasa al otro lado. 
confia en el señor jesus y en su palabra todo va a cambiar, es momento par aorar a Dios que ponga todo en orden.

domingo, 22 de marzo de 2020

Dios organiza el mundo otra vez

Algo invisible llegó y colocó todo en su lugar. De repente la gasolina bajó, contaminación bajó, las personas pasaron a tener más tiempo, tanto tiempo que no saben qué hacer con el, los papás están con los hijos en familia, el trabajo dejo de ser prioridad. Los viajes y la vida social también.  De repente silenciosamente vemos dentro de nosotros mismos y entendemos el valor de la palabra solidaridad, amor, fuerza y fe. 
En un instante nos dimos cuenta que estamos todos en el mismo barco, ricos y pobres, que los estantes del supermercado están vacíos y los hospitales llenos y que el dinero & los seguros médicos ya no tienen importancia, por que los hospitales privados son los primeros a cerrar.  En las cocheras están parados igualmente carros nuevos y carros viejos, simplemente por que nadie puede salir. 
Bastaron 6 días para que el universo estableciera la igualdad social que se decía ser imposible. 
El miedo invadió a todos. 
Que por lo menos esto sirva para darnos cuenta de la vulnerabilidad del ser humano. Que sabia la naturaleza que al ver lo que fuimos haciendo de ella decidió por propia mano limpiar el desorden hecho por nosotros mismos....Ahora Nuestro Padre Dios x medio de su Universo nos da una sacudida & una llamada de atención por el gran descuido & el poco valor que le hemos dado a lo que con tanto amor creó para nosotros.
No se olviden..
 Lo que nos deja el covid19
Nuestros dioses derrocados
-Dinero
-Fútbol
-Diversión
-Política

viernes, 20 de marzo de 2020

EL PAGADIARIO QUE EMPOBRECE


EL PAGADIARIO QUE EMPOBRECE

En ese sentido para nadie es un desconocimiento que al sector que voy a dirigirme lo influencian los paga diario, gota a gota, la plata a la liga, es este grupo significativo de personas que viven del día a día, pero sin darse cuenta viven empobrecidos porque siembre están endeudados.

Este grupo al que me refiero es el grupo del comercio informal que es aquel que se aferra a diario a vender su plante su pequeña inversión que le da para pagar su cuota diaria, al prestamista antes de finalizar la tarde o la noche , le deja, la mercancía pero no le deja ganancia pero le permite llevar su sustento diario a su casa esta obligación por decirlo así es la vil trampa que no deja progresar al vendedor, rebuscador, comerciante del mercado de Barranquilla , tanto así que tu lo visitas en esta época de enfermedad, desosiego y ellos no les importa enfermarse, perjudicarse con tal de pagar su cuota diaria al paga diario, es un enfermedad que se adquiere cuando se desea algo , pero también es un vicio , una trampa la cual pocos han podido salir por la costumbre de necesitar , mucha veces por la fe en el hombre y otra veces porque el estado no les tiene fe este grupo de rebuscadores el cual en muchos casos han generado más empleo que cualquier empresa organizada.

Mucho se dice como nacieron estos personajes que alimentan Alos vendedores y los tienen cautivos en la cárcel de la s deudas, se rumora que fueron dineros ilícitos, otros dicen que es plata de mal de narcotráfico y finalmente otros dicen que son dineros de bancos prestados al 10%; 20%, y 30%, en la actualidad concinos de un nuevo régimen porcentual se llama plata a la liga, se caracteriza porque te presta un millón de pesos, el cual antes de finalizar la tarde noche debes de devolver con cincuenta mil pesos más es decir te la dejan alas 3 am de la mañana y la devuelves antes de 6 de la tarde así de sencillo.
Actualmente el vendedor rebuscador se levanta muy temprano a su lucha diaria, a batallar por mejores precios en la madrugada y es ahí donde necesitan el dinero el cual nunca tienen si no es siniestrado por estos señores.

Barranquilla a un no ha entrado en la diciplina de la cuarentena deseamos que nunca tengamos la oportunidad de hacerlo, pero si fuera así pregunto ¡como harán estos vendedores para poder abastecerse ellos y pagar sus obligaciones?
Quien los[jv1]  empadrinaran para que estén mas tranquilo y no puedan salir a sus calles….. quien les dará a paz para comer tranquilo en sus casas y pode tener sustento para sus hijo……? El el estado-gobierno suplirá todo pero la realidad es otra, cuando no tienes como pagar tus obligaciones, tus deudas, tus incomodidades. Todas reunidas en una sola persona EL PRESTAMISTA CON EL CASCO Y LA MOTO.

Actualmente pasamos por una situación indeseable una enfermedad nunca adquiridad , una pandemia llamada coronavirus nos sabemos con certeza como terminara lo que si es cierto es que lucharemos hasta el final, como buenos luchadores debemos batallar con fe sin manera y sin cansancio todo caminando al mismo objetivo, para unos mas fáciles y para otros mas difíciles como decía un vendedor en el centro cada quien tiene sus propios demonios de otra manera diferente lo que si es cierto es que su libre albreldrio los obliga a tomar para la misma dirección cada dia el prestamista.






jueves, 19 de marzo de 2020

LOS HABITANTES DE LA CALLE ANTES EL CORONAVIRUS EN BOGOTA







Durante 4 días será el simulacro de cuarentena por Coronavirus; sin embargo, poco se ha hablado de los habitantes de calle y lo que se hará para protegerlos, ante la medida, se puede ver gigantes en la redes sociales, boxeadores virtuales imponiendo ideales políticos, sociales psicológicos, el coronavirus ha convertido mucha gente experta en la pandemia pero de la redes sociales, experto en el clic bordo o el copiar y pegar ideas de otros países, otras situaciones u otros ideales político, casi imbatible se observa la guerra por el internet específicamente por las redes de Facebook , Twitter y algunos caos en Instagram, para algunos defienden sus puntos de vista para otros es la oportunidad para el rebusque con los antibacteriales, tapabocas, el alcohol y demás utensilios de aseo, por ejemplo en barranquilla en sector informal de barranquilla aumento la comida no perecedera, argumentando a muchos la crisis sanitarias para otros la oportunidad de potenciar sus productor y para muchos otra ganancia, pero deshonesta este grupo al cual me refiero se volvieron un grupo de hielo se volvieron invencible, sin medir la seriedad de la pandemia que es a nivel mundial, seres de hielo insensibles egoístas perdimos el dolor por lo que no es de nosotros siempre buscando una oportunidad de ganancia pero deshonestas.
otro grupo entro en la polarización de sus ideales político, la, ‘pandemia la han visto como u trampolín para mostrarse y hacerse famosos a través del dolor ajeno como lo hacen incendiando el orgullo de muchos con los errores y con funciones de algunos destinatarios del país, hemos hecho una Colombia insensible, que cada hora hacemos un bulín social de cada situación y hemos descuidado lo más importante la persona el ser humano que no importa su condición pero es un ser humano entre ellos caracterizo a este grupo que no aparece en ningún radar "LOS HABITANTES DE LA CALLE ".
Bogotá es la ciudad con más casos confirmados de Covad- 19 en el país. El aislamiento en casa es la recomendación más importante. Sin embargo, hay muchos que no tienen un hogar para protegerse.
45 de los 108 casos reportados hasta el momento en Colombia están en Bogotá. A partir de mañana inicia el simulacro de aislamiento preventivo en la capital. Durante cuatro días los ciudadanos permanecerán en casa para contener los efectos del Coronavirus, y prepararse en caso de que se adopten medidas de confinamiento más drásticas. Se espera que las calles estén vacías, pero la situación se complica para aquellos que no están rodeados de cuatro paredes. que no tienen hijos, quizás cometieron un error que les costó vivir una vida a acompañados de sus familiares.
El autocuidado en medio de condiciones muy precarias parece ser el tratamiento médico para quienes habitan los espacios públicos de Bogotá.
En un censo realizado por el DANE, en 2018 había 9.538 habitantes de calle en la ciudad. No es difícil suponer que esa cifra ha aumentado en los dos últimos años, si tenemos en cuenta factores como el incremento del desempleo y el problema migratorio. Así las cosas, el número de personas sin hogar en la capital se traduce en una población considerable, la cual está mucho más expuesta a los efectos de la epidemia Global.
actualmente vemos líderes como lo de la capital bogotana con buenos vientos de liderazgo, pero más enfocada en su liderazgo político que en la necesidad de aquellos que no tiene nombre, familia y un techo donde vivir.
él es trabajo de líder no es fácil es pensar en todos como si fuera su familia. hoy depositamos nuestra humilde opinión quizás para muchos interesantes y para otros alterada pero lo que si es cierto es que el líder siempre descuida lo mas pequeño y menos importante.
Otra preocupacion ellos no poseen un celular la mayoria muchos se desconocen a si mismo......que hacer ? se side que son mas de 9000 mil habitantes ...Dios con ellos 


miércoles, 18 de marzo de 2020

SOLO PARA VALIENTES


SOLO PARA VALIENTES

(Josué 1:6-9)

Creemos contigo que Dios va a estar contigo dondequiera que tú vayas.  Lo primero que queremos declarar sobre tu vida es que tu tiempo de espera ya terminó.  El tiempo de dar vueltas en el desierto terminó.  Llegó el momento de poseer todo aquello por lo que tú tanto has estado esperando, todo aquello por lo que tú has sido fiel.  Llevas tiempo siendo fiel a Dios, creyéndole a Él, pero al mismo tiempo, llevas tiempo dando vueltas en el mismo lugar. 
Y no se trata de tu fidelidad a Dios o de su fidelidad hacia ti, sino de las circunstancias que estabas viviendo; había cosas que tenían que acabarse, tenían que terminar.  Josué no podía poseer la tierra, hasta que Moisés no muriera, hasta que aquel pueblo no terminara.  Por lo tanto, no era que Josué no haya sido fiel, o que Dios no lo fuera.  Te has estado cuestionando si es que no has estado bien con Dios, si no has estado haciendo las cosas correctas o que Dios se ha olvidado de ti; pero no.  Es que hay cosas que tienen que morir, que tienen que terminar, que tienen que completarse para que se abra la puerta que Dios tiene para tu vida. 
Hoy declaramos que ya el tiempo de espera terminó, el tiempo de dar vueltas en el desierto se acabó, la pregunta es si tú eres capaz de esforzarte una vez más y de ser valiente y a treverte a hacer lo que antes no te habías atrevido a hacer para poseer la tierra que Dios te ha prometido.  Tu tiempo de espera terminó.  Tú vas a entrar y vas a poseer la tierra. 
En la vida de Josué, vemos la importancia de esforzarte y ser valiente.  Josué podía ser como cualquier tipo de cristiano, quejándose y llorando frustrado ante Dios porque no entiende las cosas que están pasando en su vida, porque no entiende por qué sigue dando vueltas en el mismo lugar, por qué lo que Dios le había prometido se ha tardado tanto tiempo.  En esta etapa crucial donde Josué ahora puede poseer lo que Dios le había dicho, lo único que Dios le dice es: Esfuérzte y sé valiente.  Haz un poco más allá de tus fuerzas, atrévete a hacer lo que no te habías atrevido a hacer, llegó el momento de conquistar.  Parece retórico que Dios le diga eso a Josué porque si algo caracterizaba a Josué, eran estas dos cosas, el esfuerzo y la valentía. 
En una ocasión, Josué estaba batallando con los amalecitas, y el sol iba bajando, y Josué mandó que el sol se detuviera, y el sol se detuvo porque Josué no quería irse de aquel lugar sin acabar con todos sus enemigos.  Así que, si alguien sabía esforzarse era Josué, si alguien sabía trabajar hasta lo último y completar la tarea, todo lo que Dios le había dicho, era Josué.  A ese hombre, Dios le dice: Esfuérzate.  En Números 13, vemos que Josué fue uno de los dos espías que dijo que Israel sí podía vencer a los gigantes de la tierra prometida.  Por esa razón, aunque todo el pueblo pereció en el desierto, Josué y Caleb fueron los únicos que eventualmente poseyeron toda la tierra.  Si algo el creyente tiene que demostrar todo el tiempo en su vida, es esfuerzo y valentía. 
Apocalipsis 21:6-8 
Las cosas no las hereda cualquier persona, sino todos los que vencen.  Ese verso 8, enlista a los que tendrán parte en el lago de fuego y azufre, y la lista es encabezada por los cobardes e incrédulos.  Dios trata al fornicario al mismo nivel que un cobarde, que un incrédulo.  Tú no puedes vivir en el Señor, si no es a través de tu esfuerzo.  Los que vencen son los que heredan. 
La gente piensa que las promesas de Dios se te dan, se te regalan, pero hay que conquistarlas, luchar por ellas, esforzarse, trabajar; hay que hacer algo en esta vida y hay que hacerlo con valentía, hay cosas que hay que arriesgar, cosas que dejar atrás, atreverse a hacer cosas que antes no te habías atrevido.  Hasta que tú no enfrentes el mundo con valentía y con esfuerzo no puedes heredar las promesas, no estarás en el listado de aquellos que tendrán la victoria. 
Por eso hoy, únete a los que creemos que se terminó el tiempo de espera; se acabó el tiempo de dar vueltas en el desierto.  Pero esto es solo para valientes, para gente esforzada que dice: Este es mi tiempo para poseer la tierra prometida, y lo voy a enfrentar con valentía, con esfuerzo, y lo voy a hacer una vez más. 

no olvides dejar tu mensaje para seguir orando por ti
Dios te bendiga




martes, 17 de marzo de 2020

JAIME PUMAREJO UN LIDER EN TIEMPO DE CRISIS


EL NUEVO GRAN RETO DE JAIME PUMAREJO

Hoy Barranquilla es victima de una gran pandemia mundial conocida como CORONAVIRUS, la cual no tiene acepción de personas ataca desde el mas pequeño hasta el  más viejo, actualmente Colombia tiene mas de 50 infectados alrededor de sus territorio, entre esos Barranquilla hasta ahora con la menor tasa de infectados pero con la gran preocupación, de muchos de sus habitantes barranquilleros, talvez por el desconocimiento de la enfermedad, el terrorismo de la redes sociales, la mala información de muchos y otros utilizando el tema para politizar y hacerse famosos.
Entre esos caos Barranquilla tiene la fortuna de tener a su alcalde JAIME PUMAREJO, un joven con mucha experiencia publica y un gran corazón social, como muchos lo han llamada el gran sucesor del exalcalde ALEJANDRO CHAR.
En medio de todo ese escenario el alcalde Pumarejo con tan solo 107 días de mandato ha liderado este gran reto sanitario, enfermedad como muchos le quieran llamar EL TAL CORONAVIRUS, como a él, todos los mandatarios tiene el mismo tiempo de liderazgo, pero hay algo en particular que quiero resaltar su liderazgo, que aparte que se caracteriza por ser un liderazgo en tiempo de crisis ha generado la oportunidad de mostrar su gran potencial  visionario, en pocas intervenciones publico se le ve muy tranquilo, con idea de futuro contagiando con esa misma energía a su seguidores, quizás muchos se ven agobiado inmersos en la preocupación sin ideas pero el es visionario, con carácter, confiando en su mejor arma su equipo de recurso humano tal reacción debe ser que son los mejores del país porque se ven reflejado en cada uno de sus secretarios.
Hoy se ve como ejemplo de austeridad por su gran capacidad de gerenciar y de tomar decisiones, decisiones que le brindan a los barranquilleros confianza y lo mas importante el creer en ellos mismo con orgullo, recordando la gran frase de aquel líder Alejandro char “el mayor orgullo es devolverle la confianza a todos los Barranquilleros.
Pumarejo ejercitar una sensibilidad particular a su gente que le permite
contener a quienes dependen de él. Debe privilegiar la comunicación con todos y cada uno de ellos personalizándola, haciéndose eco de las necesidades de sus subordinados, generador de expectativa quizás le llamaremos un modelo nuevo que para muchos ya se convierte en su superhéroe.
Aunque es una crisis sanitaria nueva para el mundo se exalta su capacidad de gerenciar con carácter autoridad y sin improvisar causando entre sus admiradores, opositores gran confianza.
 
Nos hemos referido también a su actitud proactiva, ganadora, al entusiasmo que se con-tagia y potencia los logros, a la capacidad para acercar las metas y ponerlas al alcance de la mano, de hacer creíble lo que para otros resulta imposible de lograr eso es JAIME PUMAREJO.
Aunque la gran crisis sanitaria de salud no se ha superado.Se vislumbra un gran líder que va a vestir a la Barranquilla del futuro con su gran esmoquin internacional que tanto quieren los barranquilleros aquel que muchos la han catalogado la gran BARRANQUILLA IMPARABLE, la que descubrió el secreto del éxito, la hoy que es de mucho ejemplo para mucho.

Robinson Vasquez Puche
AUTOR

lunes, 16 de marzo de 2020


     ¿QUE HACES CUANDO SE TE ACABAN TUS RECURSOS.


CUANDO NO TIENES DINERO , CUANDO NO TIENES EL EMPLEO QUE QUIERES , CUANDO NO TIENES COMO PAGAR TUS DEUDAS
                                                         ISAIAS 53:1,3

Hay gente frustrada, amargada por trabajar en cosas que no les dan satisfacción; y, ¿de qué te sirve más dinero, si no hay satisfacción en tu vida?  Tienes carro nuevo, pero no lo disfrutas porque tienes que ir en él al trabajo que te amarga.  Cuando hablamos de prosperidad, tienes que entender que hay cosas que simplemente no están en ese momento para tu vida.  Al que vive así, insatisfecho, en amargura, nunca tiene, nunca alcanza; A estos, Dios les dice: Acércate.  Lo que Dios te va a dar, va a ser de gratis, porque Él está hablando de su gracia, pero analiza: ¿Por qué no compras pan, y compras porquerías?  ¿Por qué estás en lugares donde no tienes satisfacción?  Con todo y eso, Dios dice: Ven, acércate; compra.  Pero, ¿cómo compras sin dinero?  Sencillo: Con fe.  La única moneda de intercambio de Dios es la fe.  Cómprale con fe.  El problema es que hay quien le compra más al banco que a Dios.  Tú le compras al banco, que te puede dar una casa con mal crédito, en vez de creerle a Dios, que te puede dar una casa sin el banco.  Ese es el problema; piensas que dependes de la oferta del mundo, en vez de comprarle a Dios primero.  Dios puede o no usar al banco, pero si Él dijo que te la va a dar, en su momento, Él te la va a dar.  El problema es que no le has comprado a Él porque no te has acercado.  

En Isaías, dice: Acércate, óyeme e inclina tu alma a mí.  En otras palabras: Escúchame, llénate de fe, de la palabra, e inclínate hacia mí.  Hay quien no está inclinado a Dios, sino a depender de un socio, de un descuento.  Trabaja para comprar sin descuento, y cuando llegues, si te lo dan, das gloria a Dios y das una ofrenda.  Pero no puedes vivir esperando un descuento.  ¿A cuánta gente le has estado pidiendo?  Eso lo que dice es que has comprado más la mentira del mundo, que la verdad de Dios.  Todo sueño cuesta, pero tú le crees a un Dios que provee, que trae bendición para tu vida. 

Provisión es más que dinero.  Provisión son conexiones, oportunidades, finanzas que Dios te va a dar; pero lo más importante es que tú entiendas que cada vez que Dios te da un sueño, Él pretende que tú hagas algo: Que creas que Él te va a proveer, y que Él es la provisión que tú necesitas porque, si no, harás de las provisiones temporeras tu Dios. 
Toda provisión natural es temporera, nada en esta tierra dura toda la vida.  Dios provoca que toda provisión natural sea temporera, porque el día que tú dependes de la provisión, haces de la provisión –o del lugar donde sale – tu Dios, y dejas de creer en Dios.  Siempre decimos que Egipto era un lugar de maldición, pero Dios usó a Egipto para salvar al pueblo de Israel del hambre.  Así que, Egipto pudo haber sido de maldición, pero en algún momento fue una provisión porque Dios usa hasta a tus enemigos para bendecirte.  ¿Cuál fue el problema?  Que el pueblo comenzó a depender de Egipto, y se quedaron allí por cuatrocientos años.  Cuando tú haces de una provisión temporera, algo permanente, va disminuyendo.  Tú piensas que el trabajo va a mantenerse proveyendo lo que tú necesitas, pero la vida crece más cara que el trabajo que tú tienes.  El mundo no entiende que todo lo natural siempre va a disminuir.  Toda provisión natural es temporera.  Ese trabajo, ese carro, no te van a durar toda la vida.  Si te durara toda la vida, se vuelve tu Dios. 
Dios quiere que tú entiendas que Él te provee, aunque las provisiones sean temporeras en el mundo natural.  Dios quiere que tú te inclines a Él para que entiendas que cuando alguien o algo de lo que tú has dependido desaparese de tu vida, no va a pasar nada; Dios seguirá cumpliendo tu sueño.  Cuando alguien te diga: Me voy.  Tú, muéstrale la puerta y dale un mapa para que no regrese.  La gente es temporera, los negocios son temporeros, pero el Dios al que tú le sirves es Eterno.  Mientras tu provisión es temporera, Dios es eterno. 
Tu sueño no depende de nadie más, de un negocio, de un trabajo; si Dios te dio el sueño, Él se encargará de proveer.  Tú no sabes todo lo que Él está haciendo o por qué, pero tú sabes que, al final, Dios te va a llevar a un lugar de abundancia y provisión para tu  vida.  Porque, aunque en esta tierra las provisiones son temporeras, el Dios al que tú le sirves es Eterno.
envianos tu peticion de oracion a nuestro correo:
 iglesiasporlascasas@hotmail.com
estaremos atento a orar por tus problemas 
ROBINSON VASQUEZ PUCHE

domingo, 15 de marzo de 2020

BARRANQUILLA NO BAJA LA GUARDIA CON JAIME PUMAREJO AL MANDO

Tras finalizar la reunión de gobernadores y alcaldes con el presidente Iván Duque, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, destacó la decisión de agilizar la apertura de laboratorios descentralizados para diagnosticar coronavirus en el departamento del Atlántico. 
“Además, nos compartirán la información de los vuelos y de los viajeros que llegan en vuelos internacionales, quienes tienen que hacer aislamiento obligatorio. De esta manera, podremos hacerles seguimiento y asegurarnos de que, quien asume el compromiso de hacer el aislamiento, lo está cumpliendo”, indicó el alcalde Pumarejo.
Pumarejo Heins recalcó que se está trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional, siguiendo lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Salud.
Hacemos un llamado a la calma. La reunión que lideró hoy el presidente Duque demuestra que hay una coordinación fortalecida para la toma de decisiones frente a la pandemia del coronavirus con el único propósito que es proteger la vida de los barranquilleros”, dijo.
Por último, el alcalde Jaime Pumarejo declaró que “Barranquilla no baja la guardia y que vamos a unirnos y salir de esto demostrando que juntos podemos dar ejemplo de cómo sabemos cuidarnos entre todos.  Derrotaremos el miedo con amor y mucho trabajo. Derrotaremos el virus y seguiremos trabajando para sacar nuestras grandes apuestas adelante. Nos ocupamos de esta crisis, y seguimos soñando en grande para conquistarlos”, finalizó.
  1. Fuente:el heraldo vía web 

EN CRISIS Y ABURRIDA


LA IGLESIA ESTA EN CRISIS Y ABURRIDA
Es muy triste ver el estado de la iglesia cristiana hoy esta en crisis, ver pastores predicar sobre sanación, moveros del espíritu, profecía, declarar su palabra, pero la realidad es otra.
El mundo hoy pasa por estragos, la naturaleza creo un virus el famoso CORONAVIRUS, el cual ha llamado la atención mundial y ha sensibilizado a muchos a cuidarse con las leyes sanitarias y a sujetarse del gobierno para evitar la propagación de las misma.
La mayor crisis que tiene nuestro país es espiritual ver tanto irresponsable predicar desde el pulpito palabras como “ No te sobrevendrá mal, Ni plaga tocará tu morada. 11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti,(salmo 91.10) “Dios te protegerá, tienes la auncion”, “sobre los enfermos pondrás las manos y los enfermos sanaran”, son muchas promesas que nuestro Dios nos ha dado en la biblia pero es muy poco lo que se aplica en la realidad ver tanto pico de oro predicando y no aplicando, nos demuestra mucho mas lo irresponsables que son  y a nosotros lo humanos que somos.
Ayer un pastor muy conocido de mi ciudad decía que ninguno que tenga gripe podría entrar a su iglesia, y que toda tenia que ver su programa via web o live pero si tenia que enviar sus ofrenda ala iglesia, cosa que me llamo la atención de ver que tan religiosos somos y tan ignorantes de ver tanta ignorancia desde el pulpito cristiano,
Yo creo en el poder de Dios pero que tristeza ver el cristianismo de hoy verlo tan en crisis y no en cristo, me llevo a reflexionar de a quel episodio en la vida de sansón “no saben que el Espíritu del Señor se ha apartado” (cf. Juez 16:20). Pero hay esperanza si una vez más buscamos a Dios.
Necesitamos un verdadero avivamiento en la predicación: “El predicador que busca un avivamiento está más consciente de su texto que del tiempo pues está decidido a agradar al Señor en lugar de agradar a los hombres.
 ¿QUE HACER PARA QUE EL ESPIRITU DE DIOS VUELVA A LA IGLESIA DE HOY ?
Hay que arrepentirnos de haber predicado, dicho mucha basura banal desde el pulpito, palabra que Dios nunca dijo, arrepentirnos por predicar y no aplicar. La iglesia se ve una iglesia aburrida, alegrada por un grupo de músicos, pero la realidad cuando te confrontas con la enfermedad. Los escases, el desosiego tus deudas tu fe, tu familia donde esta el poder de Dios para liberarte, tu gran realidad te confronta a vivir con una fe falta de poder en el espíritu santo.
Te invito hoy a reconciliarte con Dios y pedirle perdón por ser un mal administrador de su poder , por haberlo representado mal de seguro su gracia volverá y como sansón que el espíritu de dios se apartó de el volverá ungirte.